
El Comité Insular de la Federación Socialista de Eivissa (FSE-PSOE), reunido en Sant Josep de sa Talaia, ha convocado el 5º Congreso del partido, que tendrá el día 29 de enero. Un congreso que servirá para “reforzar el proyecto socialista” con el objetivo de “ampliar mayorías en 2023 en nuestra isla”, ha dicho el secretario general, Josep Marí Ribas.
Josep Marí Ribas ha explicado que el PSOE tiene como objetivo “poner en marcha una recuperación que sea sólida, y que sirva para transformar, para hacer avanzar a nuestra sociedad”. El partido quiere ofrecer a la ciudadanía una respuesta a “todos los retos de futuro que tenemos delante”, como son también “la igualdad, la erradicación de la violencia contra las mujeres, la lucha contra los delitos de odio, la defensa de ‘una vivienda digna para todos’ y otras cuestiones como “el reto demográfico, en un territorio limitado y frágil como es nuestra isla”, con un modelo económico de “calidad y sostenible”.
Josep Marí Ribas se ha referido a “una falta de un modelo de recuperación en favor de la gente y de transformación de la isla”, por parte de las instituciones gobernadas por la derecha, como es el Consell Insular de Eivissa: “Un ejemplo muy claro es la definición de los proyectos de recuperación que pueden recibir financiación de Europa”, que según el secretario general de la FSE, no se está llevando a cabo de forma coordinada con los ayuntamientos”. La financiación que venderá de Europa “es una oportunidad que no podemos dejar escapar”, ha remarcado, destacando que Eivissa “necesita un liderazgo para definir e impulsar estos proyectos”.
Dentro de los objetivos de la recuperación, Josep Marí Ribas ha destacado “el acierto de las políticas socialistas en favor de las personas trabajadoras, autónomas y empresas” y, especialmente, de “las personas que pasan por mayores dificultades y de reforzamiento de la salud pública”. Como ha dicho, la crisis provocada por la pandemia está siendo “muy dura”, pero “la respuesta ha sido muy diferente a la que la derecha dio en la crisis del 2008”.
El Comité Insular de la FSE-PSOE, que se ha reunido por primera vez de manera presencial después del inicio de la pandemia, ha comenzado con un aplauso de recuerdo a todas las víctimas de la Covid-19 y de reconocimiento al personal sanitario ya los servicios esenciales de la isla de Eivissa.