El PSOE defiende a los profesionales y equipos directivos de la sanidad pública de Eivissa frente a los ataques del PP: “Son excelentes, con una gran entrega, les agradecemos y reconocemos el esfuerzo”, afirma la portavoz de la FSE, Pilar Costa .

El PSOE ha salido en defensa de los profesionales y equipos directivos de la sanidad pública de Eivissa frente a los ataques del PP: “Son excelentes, con una gran entrega, les agradecemos y reconocemos el esfuerzo”, ha manifestado la diputada autonómica y portavoz de la Federación Socialista de Eivissa, Pilar Costa, quien ha ofrecido una rueda de prensa acompañada de la secretaria de Organización y portavoz socialista la Comisión de Salud del Parlament de les Illes Balears, Irantzu Fernández. “Desde la comprensión de la situación de personas que esperan una valoración o una operación, queremos decir que la sanidad en Eivissa y Formentera tiene muy buena salud, que los profesionales y los equipos directivos tienen todo nuestro apoyo, y que desde el Partido Socialista siempre trabajaremos en positivo”.

Pilar Costa ha explicado que “en absoluto todo es perfecto y no hay deficiencias”, recordando que “venimos de dos años de pandemia, que ha supuesto un sobreesfuerzo inimaginable y sin precedentes para los profesionales sanitarios y para el equipo directivo de Can Misses, que tiene todo nuestro soporte”. “Desde el PSOE no permitiremos que el PP venda a tirar basura sobre la sanidad pública de nuestra isla”, ha advertido, “porque esto tiene un claro componente ideológico de desprestigiar uno de los servicios públicos más valorados por la ciudadanía”.

El “más grave”, según Pilar Costa, es que “la persona y el partido que piden dimisiones son los que despidieron a 1.400 sanitarios en Baleares entre 2011 y 2015”, con el actual portavoz del PP, Antoni Costa, como director general de Presupuestos del Gobierno de José Ramón Bauzá. Se trata de “quien hizo los mayores recortes de la historia de la sanidad balear”.

La portavoz socialista de Salud, Irantzu Fernandez, ha pedido “¿se imaginan que hubiera pasado si el PP hubiera seguido gobernando? ¿Cuántos sanitarios más habríamos perdido? ¿Cómo nos habríamos enfrentado a la pandemia? Seguramente como Madrid, que ha perdido 3 años de esperanza de vida de sus ciudadanos”, ha dicho la diputada, afirmando que “este no es el modelo que queremos los socialistas”.

Irantzu Fernández ha explicado que “frente a las políticas de destrucción de la Sanidad Pública que impulsaba el PP, este gobierno ha aumentado un 43.5% el capítulo de personal, casi 235 millones de euros”. Según detalló, un incremento del personal estatutario del Servicio de salud de un 14.5%, más de 2.000 trabajadores y trabajadoras en sólo 6 años. Una subida del importe de la masa salarial de más de 150 millones de euros y 85 millones de euros para mejoras retributivas en 6 años, “para recuperar los derechos que el PP les habían quitado”.

Situación en Oncología y listas de espera

Pilar Costa e Irantzu Fernández han querido explicar la situación actual en el Área de Salud: Respecto a Oncología, este mes de mayo se incorpora una nueva oncóloga proveniente de Son Llàtzer que ha obtenido la plaza fija después de un concurso. Se ha hecho indefinida otra de las oncólogas en situación de interinidad. Un tercer oncólogo que tenía una reducción de jornada al 50%, solicitó ampliarla al 75%. A todo esto debemos sumar que desde Son Llàtzer y Son Espases están enviando oncólogos todos los días, esto suponen dos más de oncología diarios, llegando a un total de 4,75 profesionales pasando consulta cada día. El Plan estratégico hasta 2024 prevé que sean cinco, para dar respuesta a las necesidades derivadas del incremento de la población que registra nuestra isla.

El PSOE ha recordado lo que establece el Plan Especial para el Área de Salud de Eivissa y Formentera para el período 2022-2024, que supondrá una inversión de 50 millones de euros en dos años, “una de las inversiones más potentes que nunca se ha hecho en el área de salud de las Pitiusas”, y con una incidencia directa sobre las listas de espera.

El Plan contempla el incremento de la plantilla estructural con 40 plazas nuevas (con una inversión de 2,5 millones de euros). 10 de estas plazas se corresponden a enfermeras, 20 a especialistas hospitalarios, y 9 a facultativos especialistas de Atención Primaria.

Además, este año se consolidarán los contratos de 105 profesionales. Se trata de contratos laborales que pasarán a ser contratos interinos. Se trata de 46 profesionales de Atención Primaria, entre los que se encuentran 21 enfermeras, 17 facultativos y un psicólogo clínico, entre otros. 59 contratos son para los Hospitales de Can Misses y de Formentera, entre los que se encuentran 24 enfermeras, 11 auxiliares de enfermería y 10 facultativos especialistas de área, entre otros.

El contrato con la Policlínica Roser es por dos años y supone 13,9 millones de euros. Se prevé que se puedan derivar durante estos dos primeros años más de 8.000 actos médicos que actualmente están en las listas de espera.

A principios de abril se inició el proceso de derivación de pacientes: Exactamente 2.207 pacientes de Traumatología y Radiología ya han sido derivados: ofrecieron primeras citas de Traumatología a 444 personas, contactaron con 240 personas para resonancias magnéticas y con 415 por en ecografías. Ahora han ofrecido primeras citas con la clínica privada a otros 1.117 pacientes de Traumatología.

Salud sigue trabajando en la derivación del resto de especialidades para reducir la lista de espera dentro de este plan de choque anunciado y espera un impacto muy positivo en la reducción de las listas de espera.

Además, se han consolidado 160 empleos creados durante la pandemia para hacer frente a la COVID-19. En los últimos dos años en el Área de Salud de Ibiza y Formentera han consolidado plaza 108 enfermeras y 23 matronas que han superado una oposición.

Inversiones en infraestructuras sanitarias

Como han explicado, el Plan Especial prevé una inversión de 30 millones de euros en infraestructuras y tecnología hasta 2024. Prevé reformar y actualizar las infraestructuras del Área de Salud y los instrumentos de alta tecnología:

Reforma de diferentes áreas del edificio J (salas de operaciones, red de pluviales, almacén de Farmacia y Unidad de Control de Gestión).

Reforma del bloque quirúrgico,

Un segundo box de paros en Urgencias.

Ampliación del área de microbiología y fertilidad.

Ampliación la hospedería con 10-12 habitaciones.

Reforma de la Unidad básica de salud de Es Puig d’en Valls, el Centro de Salud Santa Eulària y el Centro de Salud Es Viver, por el valor total de 25 millones de euros.

600.000 euros en alta tecnología de diagnóstico por imagen. (Se comprará y se instalará un segundo aparato TAC de alta resolución)

Otras mejoras de carácter energético.

Balance de inversiones más destacadas en el Área de Salud de Eivissa y Formentera durante estas dos legislaturas progresistas:

Reconversión antiguo hospital Can Misses (5 millones de euros).

Nuevo Centro de Salud Can Misses, operativo desde marzo 2021.

Ampliación de la Unidad Básica de Cala de Bou y del equipo médico y de enfermería.

Nuevo servicio de hemodiálisis en Formentera (350.000 euros). Obras ya en marcha, estarán terminadas en unos meses.

Ampliación Unidad Básica de Jesús (120.000 euros).

Renovación del laboratorio de análisis clínicos.

Base del 061 en Formentera: Este año, por primera vez, el servicio del 061 no terminará en Formentera después del verano. Ya se ofrecerá de forma permanente en la isla. (Más de 1 millón de euros de inversión)

Nuevos servicios y servicios que han crecido en estas dos legislaturas progresistas:

En estos años se han implantado servicios esenciales que han reducido sus traslados a Mallorca y han mejorado la atención al paciente oncológico.

Cirugía Vascular: Puesta en marcha en octubre de 201, ha realizado más de 6.000 consultas y más de 1.000 intervenciones quirúrgicas.

Cirugía Plástica: Puesta en marcha en marzo de 2019, ha atendido a más de dos cientos de mujeres después de mastectomía y ha evitado más de medio centenar de traslados a Mallorca.

Consulta de Micropigmentación de la aureola/pezón después de mastectomía: Consulta de enfermería que completa la atención de cirugía plástica para pacientes después de reconstrucción mamaria. Se ha evitado el traslado de una veintena de mujeres a Mallorca para realizar esta técnica.

Sección de Biología Molecular: Permite realizar PCRs de patologías que antes debían enviarse a Son Espases dando respuesta inmediata a enfermedades como tuberculosis, infecciones de transmisión sexual, neumonía comunitaria graves, meningitis, encefalitis, virus respiratorio sincitial.

Nuevo servicio de hemodinámica: Inaugurado en octubre de 2020, el nuevo servicio está situado en un amplio espacio de 210 m2 y acoge una sala de recuperación de pacientes, con cinco camas, una sala de examen, una sala técnica, una sala de control y vestuarios. Se han realizado más de 400 diagnósticos.

Endocrinología y Nutrición amplía su equipo: En 2019 el Servicio de Endocrinología y Nutrición se amplió con la incorporación de dos especialistas, después de irse de una de las endocrinólogas. De esta forma pasó de dos a contar con tres especialistas

5º oftalmólogo y 5º nefrólogo: Los servicios de Oftalmología y Nefrología también han visto reforzadas sus plantillas en 2021 y 2022, respectivamente. Ambos servicios han pasado de contar con cuatro especialistas por servicio a tener cinco cada uno. Ambas incorporaciones también se han producido en plena pandemia.

Diez intensivistas para la UCI: Esta ampliación de la plantilla y la posibilidad de formación en la especialidad de Medicina Intensiva, desde julio pasado año, han permitido a la UCI aumentar su capacidad de respuesta, y con ello estar mejor preparado frente a del posible aumento de la demanda asistencial derivada de la pandemia u otras situaciones.

Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil para niños y adolescentes: El Área de Salud de Eivissa y Formentera ha puesto en marcha un Programa de Atención y Prevención del Suicidio (APS) para tratar y realizar un seguimiento específico a personas que hayan intentado quitarse la vida o presenten riesgo de llevar a cabo un acto suicida. La implementación de esta iniciativa ha sido posible gracias a la incorporación a finales del año 2020 de una psicóloga clínica en el equipo de Salud Mental.

Nueva consulta de enfermería de heridas y ostomías: El Área de Salud puso en marcha esta nueva consulta a finales del año 2020, lo que ha permitido mejorar el seguimiento y control de este tipo de pacientes. Más de un centenar de personas han sido atendidas en esta nueva consulta.

Nueva Unidad de Mejora Continua y Seguridad del Paciente: A finales del año 2021, Área de Salud Pitiusa inauguró la nueva unidad de Mejora continua y Seguridad del Paciente que nace de la fusión de dos unidades, la de Calidad y la USP ( Unidad de Seguridad del Paciente).

Nueva consulta CAITS: La nueva Consulta de Atención a las Infecciones de Transmisión Sexual (CAITS), que se creó en el Área de Salud de Eivissa y Formentera en junio de 2019, ha atendido a cerca de 300 personas, desde la puesta en marcha.

Nueva consulta PrEP (Profilaxis preexposición): La nueva Consulta PREP está en proceso después de la formación de la enfermera de la Consulta CAITS en el dispositivo CAITS de Mallorca en diciembre de 2021

Impulso a la cronicidad en Formentera: Con el nuevo impulso en el programa de atención a la cronicidad se aumentarán las visitas y el personal asignado al centro de Formentera, además de reforzar la formación a los profesionales.

Urología realiza intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Formentera: El Servicio de Urología del Área de Salud de Eivissa y Formentera introdujo en 2017 la actividad quirúrgica en el Hospital de Formentera. Se trató del primer servicio quirúrgico que se trasladaba a la pitiusa meridional para realizar intervenciones y evitar así el desplazamiento de los pacientes y las molestias derivadas del traslado. Desde 2017 ha realizado más de un centenar de intervenciones.

El Centro de Salud de Formentera incorpora un Optómetra: Se inauguró en 2019 la consulta de cribado de agudeza visual en el centro de salud de Formentera. Una consulta que está enmarcada en el programa de Salud Infante adolescente del Servicio de Salud, y que va dirigida a la población pediátrica de 3 a 5 años. Esta consulta evitará el traslado de más de 200 niños al año y tiene una frecuencia mensual.

Digestivo amplía la cartera de servicios con la CPRE: El Servicio de Aparato Digestivo del Área de Salud de Ibiza y Formentera, añadió a su cartera de servicios en agosto de 2018 la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), una intervención para la que hasta entonces era necesaria la derivación de los pacientes a los hospitales de referencia, Son Espases y Son Llàtzer, y que desde entonces es posible realizar en el Hospital Can Misses. Desde entonces se han evitado cerca de un centenar de traslados a Mallorca.

Radioterapia: Este servicio se puso en marcha en enero 2016. Atiende a unos 205-300 pacientes cada año y evita unos 2.100 traslados.

Comments are closed