Milena Herrera defiende en el Congreso la necesidad de proteger a las víctimas de violencia vicaria frente a la revictimización mediática La diputada ibicenca del PSOE, Milena Herrera, ha defendido hoy en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados la importancia de proteger a las víctimas de violencia vicaria frente a la difusión pública de contenidos que puedan prolongar su sufrimiento. Milena Herrera ha recordado que el intento de José Bretón de publicar un libro sobre el asesinato de sus dos hijos “provocó un enorme sufrimiento a la madre de los pequeños y sacudió a la opinión pública”, un ejemplo, ha dicho, de cómo se puede “revictimizar a quienes ya han sufrido una tragedia”. La diputada socialista ha celebrado que el Consejo de Ministros haya aprobado recientemente el Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria, que incorpora propuestas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Entre ellas, la creación de una nueva pena que prohíba la difusión de mensajes relacionados con el delito cometido. “No se trata de limitar la libertad de información, sino de impedir que los agresores utilicen los medios para seguir ejerciendo violencia”, ha explicado Milena Herrera en la comisión. También ha subrayado la importancia de promover buenas prácticas en el ámbito cultural, citando como ejemplo la película de Icíar Bollaín sobre Nevenka Fernández, “un modelo de respeto y valor pedagógico porque se realizó con el consentimiento de la propia víctima”. El anteproyecto, además, prevé modificar la Ley Orgánica 1/2004 para que los jueces puedan prohibir la difusión de contenidos que dañen psicológicamente a las víctimas o a sus familias. “Sabemos que es un debate jurídico delicado, pero no debe resolverse en perjuicio de las víctimas”, ha afirmado la diputada ibicenca. Milena Herrera ha hecho un llamamiento al consenso político para sacar adelante una norma que ponga fin “al miedo constante de muchas víctimas de que su dolor se convierta en objeto de consumo mediático”.