
El pleno del Parlament ha aprobado el Decreto ley 5/2022, para endurecer la persecución de las denominadas fiestas ilegales en inmuebles de Balears y que establece el régimen de prestación del servicio de taxi en la isla de Eivissa.
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Pilar Costa, ha destacado que este decreto no persigue fiestas privadas ni familiares, sino “actividades irregulares y lucrativas que se han convertido en negocios”, insistiendo en que “ya se perseguían, pero que ahora , a petición del Consell d’Eivissa, el Govern ha elevado a rango de ley de cara a una mayor seguridad jurídica a la hora de perseguir estas prácticas y poder sancionarlas”.
Así, la socialista ha remarcado que el Govern Balear, con este decreto, “no se ha puesto de perfil, sino que ha dado respuesta a dos cuestiones, demandadas por otras instituciones con diálogo y consenso” y ha puesto de relieve que “ahora es el turno del Consell d’Eivissa de intensificar el trabajo, especialmente en el control de las fiestas ilegales en la isla”.
“Toda esta normativa es fruto del acuerdo y el diálogo, y quiero agradecer a las consejerías de Movilidad y Vivienda y de Presidencia el esfuerzo que han hecho, sin ponerse de perfil, y afrontando un problema que sobrepasa las instituciones insulares y locales, poniendo a su disposición más herramientas para luchar contra estas prácticas”, ha realzado Costa.
Además, además, la portavoz ha incidido en que la no persecución de estas fiestas ilegales, “que suponen un negocio millonario”, hace que aún se agrave más la problemática de la vivienda.
Respecto a la regulación del servicio de taxi, Costa ha destacado la demanda “unánime” de todos los ayuntamientos y el Consell de una normativa como esta, “que suena seguridad jurídica a una actividad que se incrementa mucho en la temporada turística”.