
Presidente, presidenta, diputadas, diputados, autoridades, ciudadanos y ciudadanas de las islas:
Acabamos de empezar el tercer curso político de esta legislatura y llegamos, por tanto, a un momento clave. Es la hora de la verdad. La hora de las respuestas y las soluciones a los problemas reales que afectan a la ciudadanía. Es la hora de los resultados. Y he de decirle, señora Prohens, que justo esto, respuestas, soluciones y resultados es lo único que no escuché ayer en su intervención.
Nos dijo que ha cumplido el 90% del programa, pero como explicaré a continuación, ese cumplimiento, si fuera cierto, sería la certificación de un fracaso, porque todos los problemas se agravan desde que usted gobierna. También nos habló de múltiples planes piloto y planes de choque, síntoma inequívoco de que, o bien no ha empezado a hacer nada útil, y para eso los programas piloto, o bien lo que ha hecho no vale, y por eso los planes de choque para resolver los problemas de sus casi tres años de gestión.
Las consecuencias de todo esto son unos resultados que hablan de deterioro de los servicios públicos, de pérdida de derechos, de aumento de la desigualdad, de más dificultades para encontrar vivienda o llegar a fin de mes, de más malestar con la saturación turística de nuestras ciudades, nuestros espacios naturales o nuestras carreteras. Y todo ello sin que usted sea capaz de ofrecernos un plan o un rumbo, más allá del bandazo, más allá de la versión de Prohens que viene al Parlament cada año.
Recapitulemos. La primera Prohens vino al Parlament y dijo que los problema eran la vivienda, la movilidad y el funcionamiento de los servicios públicos. La segunda Prohens, más de un año después, vino aquí y nos dijo que el problema de verdad era la saturación turística y de nuevo la vivienda, y que tomando medidas contra ellas, tendríamos soluciones para todo.
Pero aún nos quedaba la tercera versión de Prohens, la que para no hablar ni de saturación, ni de vivienda, ni de su gestión de los servicios públicos descubrió la demografía. Ya no es que sobren turistas, es que ha crecido la población y lo que le sobra es gente. Y lo descubre 25 años tarde.
Y la realidad, señora Prohens, es que su tercera versión, que llega cuando encara el último año y medio de su Govern, solo surge para tapar sus propios fracasos. Nos habla de demografía para no reconocer que ni ha sido capaz de generar vivienda, como prometió, ni ha sido capaz de tomar una sola medida contra la saturación turística, como dijo usted misma aquí que haría.
La demografía de los últimos 25 años es su nueva excusa para todo, de hecho, ayer la utilizó también para ocultar su caos de gestión en los servicios públicos esenciales.
Y no, señora Prohens, no es la demografía: es usted, es su gestión. Porque la demografía tenemos que encararla juntos y de una forma distinta.
Es su decisión de optar por respuestas políticas que, justamente, aumentan la presión demográfica. Porque más turismo y más ladrillo supondrá más presión humana. ¿Acaso la presión se reduce al levantar una moratoria turística que ya está generando más plazas para turistas? ¿La reduce acabar con la eliminación de plazas con el intercambio de 2×1? ¿Acaso llegar a 20 millones de turistas reducirá la carga? ¿O lo harán las medidas urbanísticas que han impulsado para atraer más compradores europeos, más consumo de territorio, más gasto de agua y recursos?
No, señora Prohens. Y lo sabe: lleva más de veinte años en política, tres de ellos gobernando, y ayer descubrió la realidad demográfica de estas islas.
Es decir, señora Prohens, no tiene un rumbo, ni tiene ideas: solo tiene excusas. Cada año una nueva.
Y los problemas no esperan. Por eso, el PSIB-PSOE viene hoy a este debate con la vocación de hacer lo que siempre hemos hecho como partido: dar soluciones viables a los problemas reales de la gente. Dar un rumbo a estas cuatro islas. Generar oportunidades. Permitir a la gente recuperar la esperanza en algo tan básico como es pensar que tiene futuro en estas islas.
Y eso hoy no lo tiene. Aunque lo grave es que usted no lo vea. Vayamos al diagnóstico de la situación en las cinco cuestiones que a la gente importan más: vivienda, saturación, movilidad, economía y servicios públicos.
Primero, la vivienda, que es hoy más cara y más inaccesible que nunca. Los jóvenes, así como las personas que vive de su trabajo en estas islas, saben que si hoy no tienen una vivienda en propiedad ya no podrán pagársela. Y si viven de alquiler saben que los precios han subido un 25,4% en dos años, el triple que los salarios. Como saben que hoy las habitaciones se alquilan por los mil euros que antes valían los pisos enteros. O como saben que cuando se les acabe el contrato de alquiler es muy posible que pierdan el piso por no poder pagar el nuevo precio disparado que le pedirán.
El resultado del fracaso de sus políticas de vivienda, señora Prohens, es que 8 de cada 10 jóvenes de aquí no pueden emanciparse.
Y si miramos el mercado de compraventa, la realidad es que los precios son ya los más caros de España y que en ninguna otra región se venden tantos pisos a compradores que no son precisamente de aquí: de hecho, el 30,03% de las viviendas que se han vendido este 2025 las han comprado residentes del resto del Europa. Sí, son ricos, pero no de aquí.
Así que sí, la vivienda está en situación nefasta con sus políticas, y no lo digo yo, lo dice usted, que ayer ni mencionó su medida estrella, la que resolvería sus problemas, el Lloguer Segur, que hoy ya no existe.
Ayer anunció una nueva ocurrencia improvisada ante sus fracasos. Porque con usted las casas han pasado de 250.000 euros el 2023 a 307.000 euros este año, 57.000 euros más, que gracias a la ayuda de 10.000 euros que anunció, serán 67.000.
Y no podemos decir nada mejor de la situación turística. La Prohens del tercer año de legislatura ya no habla de saturación turística, pero, señora presidenta, eso no quiere decir que no exista.
De facto, ha aumentado. Y lo ha hecho, al contrario de lo que dijo usted ayer, sobre todo en verano. De este modo, en2025 superaremos los 19 millones de visitas, 1,2 millones de turistas más que en 2023.
Porque mientras usted habla de contención, el turismo bate récord de agobio tras récord de agobio: 63.000 turistas más en junio que hace un año; 25.000 más, en julio, 54.000 más en agosto… y los que vendrán, después de que usted haya decidido incumplir sus promesas y seguir incorporando plazas, promoción, rutas.
Es decir, aunque usted ya no vea la saturación, la ciudadanía sí la ve: por eso el 80% le dice en sus propias encuestas que sobran turistas. Y sobran aquí.
Se lo dicen, señora Prohens, porque lo notan. Porque salen a carreteras más saturadas que nunca. Porque por mucho que su presidente del Consell de Mallorca diga que ha “desembossat” la isla, la realidad es que en Balears tenemos más coches que nunca, el tráfico ha crecido un 14% en dos años y perdemos 26 horas al volante entre atascos, al año. Y lo peor de todo: convivimos con más inseguridad en las carreteras que nunca, como muestra el hecho de que este año hayamos sufrido la pérdida de 35 vidas en accidentes de tráfico, un 25% más que el año anterior.
Así que sí, señora Prohens, hay una crisis terrible en vivienda, hay más excesos turísticos que nunca, y las incomodidades y riesgos derivados de la saturación no dejan de crecer, mientras su Govern sigue aferrado al turismo y al ladrillo como únicos motores.
Porque, señora Prohens, ayer nos dijo que hay que diversificar la economía, pero luego no ofreció ni una sola propuesta al respecto. Eso sí, este PP, que presume de saber gestionar, lleva dos años sin ejecutar la mitad de las inversiones que presupuestan, perdiendo 350 millones de euros por su falta de ejecución y renunciando a otros 500 millones de fondos europeos: ese es su balance de gestión. Más ineficacia y, lo peor de todo, la pérdida de fondos clave para esa diversificación y modernización económica de la que ustedes solo hablan.
Este Govern, que presume de estar siempre al lado de los autónomos, de ayudar a las empresas locales y de hacer decreto ley tras decreto ley para, supuestamente, agilizar la administración, ha duplicado el tiempo de pago en sus facturas a proveedores, que han pasado de cobrar en 23 días a hacerlo en 39.
Porque su realidad, señora Prohens, es que lo único que agilizan son los negocios de unos pocos a costa del bienestar de todos.
Ayer vino y presumió de su gran reforma fiscal, sin dar detalles. Entendemos por qué: de su gran reforma fiscal, en el último año, 15 personas se han ahorrado 250 millones de euros. ¿Cree que esos recursos no estarían mejor en el refuerzo de los recursos públicos: más escuelas, plazas de residencia o cribados oncológicos?
Y ahí llegamos a otra de las claves del diagnóstico: el deterioro de los servicios públicos, castigados por una ineptitud que no tiene nada de inocente, señora Prohens: es pura receta PP. Porque el PP, aquí, en Madrid, en la Comunidad Valenciana o en Andalucía, actúa siempre igual: apuesta por devaluar los servicios públicos, primero, para después tener la excusa para privatizarlos y convertirlos en negocio de solo algunos.
Aquí el caso empieza a tener números claros, señora Prohens, por mucho que ahora los disfrace de la excusa de este año.
Vayamos por partes.
SALUD. Hoy hay 92.000 pacientes oficialmente en lista de espera, algo especialmente grave en el caso de las operaciones quirúrgicas. La demora se ha disparado, claro, especialmente en Ibiza, donde la veo un poco despistada, señora Prohens: ayer dijo que iba a por el sexto oncólogo, cuando la cuarta acaba de anunciar que se va y nunca hubo cinco. Allí mismo, en Ibiza, el tiempo de espera medio por una operación ha pasado de 84 día el año pasado a 143 durante este año. No es algo aislado: el deterioro es general. En Son Espases, las listas de espera alcanzan a 8.000 pacientes; en Inca, más de 5.600; en Menorca no había listas y ahora hay 106 personas y tenemos hospitales, como el de Manacor, sin un solo oncólogo. Esa es la realidad de su gestión.
Si vamos a DEPENDENCIA Y SERVICIOS SOCIALES, los colectivos más vulnerables y, por ello, más necesitados, también han visto deteriorada su calidad de vida. Las listas de espera se han multiplicado y ya hay 3.000 personas esperando una ayuda a domicilio (un 166% más); 301 personas esperando una plaza en residencia (16% más); 900 familias que acumulan un año de espera para acceder a la renta social… Esta es su gestión de los servicios sociales: deje de maltratar a las personas que más lo necesitan.
Y deje de castigar a la comunidad educativa.
Con usted hemos pasado de la paz educativa a la segregación de alumnos y a la privatización.
Por eso con cada presupuesto aplican recortes a la educación públicapara favorecer el negocio de la concertada. El resultado es que hay más alumnos en la concertada que hace dos años, (casi 2.500), y caen en 1.300 los alumnos de la pública. Son datos inéditos, nunca se había dado antes esta tendencia a la reducción de la educación pública mientras crece la concertada.
Porque para ustedes la premisa es clara: facilitar el negocio de unos pocos a costa de los derechos y el bienestar de todos y de todas.
También cuando hablamos de medio ambiente y territorio. Por eso están tan cómodos en el NEGACIONISMO climático.
- Y el negacionismo tendrá unas consecuencias nefastas, irreversibles. Con usted, señora Prohens, hemos pasado de la legislatura del AGUA, a la legislatura de la SEQUÍA. Porque mientras ustedes lo niegan y con sus políticas turísticas y urbanísticas generan más consumo de agua, el 98% del territorio está en situación de alerta o prealerta por sequía.
Los acuíferos en Eivissa están al 28% de su capacidad, en Mallorca apenas llegan al 30%, en Menorca, al 34%, y aún así, ustedes siguen negando la sequía.
Y mientras tanto ayer vino usted a engañar a la gente también con esto, diciendo que hay cientos de millones de inversión en abastecimiento de agua. Le diré la realidad: desde que gobierna usted solo se han ejecutado en abastacemiento de agua 4 millones de euros. Cuatro. El resto, propaganda pagada con dinero de la ciudadanía.
Porque los datos en todos los ámbitos hablan de unas islas en peor situación Usted no los ve, porque vive de espaldas a la ciudadanía y a sus problemas.
Porque ese deterioro, cuando ya estamos en el tercer año de legislatura, es su responsabilidad.
Se debe a que estamos frente a un Govern aislado de la realidad, que no cree en el diálogo, ni en la transparencia, ni en adoptar soluciones si no es para los suyos.
Ha faltado a su palabra. Su “paraula donada” se ha convertido en “paraula traïda”. Ha traicionado a la ciudadanía, gobierna por decreto, sin debates ni consensos. Como muestra, esta legislatura, 14 decretos ley.
También ha roto sus acuerdos, lo hemos visto constantemente:
- Prometió un pacto por la sostenibilidad y ya no queda nadie.
- Acordó pactar con la izquierda el mantenimiento de la Memoria Democrática, y prohibir construcciones en zonas inundables. Y nos ha traicionado.
- Incluso ha decidido romper consensos históricos en materia de financiación, como el alcanzado hace años con toda la sociedad civil, PP incluido, para pedir la condonación de la deuda, una condonación a la que ahora que el Estado cede, renuncian, unilateralmente y sin acordarlo con nadie, para obedecer los dictados de Feijoo y del PP de Madrid.
- Y lo hace todo sin rendir nunca cuentas a nadie. Por ello extraña poco que tuviese tanta prisa en cerrar la Oficina Anticorrupción, y tenga tan poco interés en cumplir con su deber de crear un canal externo de denuncias del que hoy nada se sabe aún.
Con todo ello, renuncia a la mayor fortaleza de esta sociedad: la capacidad para trabajar unida, para consensuar acuerdos de país. Y esos acuerdos, señora Prohens, están en el ADN de esta sociedad y de mi partido. De los referentes modernos que citó, todos son progresistas, y tres son de mi partido: Felipe González, Félix Pons y Xisco Antich. Tres referentes en educación pública, pensiones, derecho al aborto, igualdad, sanidad, mejora de la financiación, ecotasa, protección del territorio…
Así que le doy la razón: los grandes cambios en esta comunidad autónoma y en este país se deben a referentes socialistas.
Porque le recuerdo que fueron esta sociedad y gobiernos de progreso los que impulsaron:
- El Régimen Especial de Baleares (REB).
- El factor de insularidad.
- El Régimen Fiscal.
- El 75% de descuento para el transporte, y una financiación que permitió crecer, invertir y proteger servicios, entre otros avances.
Pero hoy ese modelo ya no funciona. Porque este Govern prefiere construir rupturas, prefiere el “NO”:
- “No” a una condonación de 1.741 millones de euros de deuda.
- “No” a la ejecución de proyectos con fondos europeos.
- “No” a la inversión, vía recorte de presupuestos.
Y todo por seguir órdenes de Feijóo y agradar a Vox. Y tenga algo claro, señora Prohens, mientras cede a Vox, pagando un precio tras otro, asume todos los delirios de la ultraderecha… hasta transformarse en Vox.
Estamos pues ante una legislatura fallida. Trufada de promesas incumplidas, políticas fracasadas y medidas solo para unos pocos. Ha tirado tres años, viviendo de espaldas a la realidad, a la ciudadanía e incluso a su propia palabra.
– Nos prometió la legislatura de la vivienda y ya es la de los especuladores, con pisos solo para ricos de toda Europa y habitaciones de alquiler a 1.000 euros.
-Dijo que esta sería la legislatura de la salud mental y que pondría 40 psicólogos clínicos y ahora, tres años después, vuelve a prometer que los pondrá, pero ya solo son 16, mientras desmantela el resto de servicios.
– Se declaró garante de la “paz educativa” y lo único que ha promovido es la segregación.
-Dijo que iba a ser la legislatura de la educación de calidad y ya es solo la de la privatización de centros y el urbanismo a la carta para universidades privadas de fuera.
– Empezó presumiendo de sostenibilidad y ahora es una negacionista más que promueve construir en zonas de riesgo de incendio y de inundación.
– Prometió la legislatura del agua y ya es la legislatura de la sequía.
-Y tras años de acusarnos de turismofobia, descubrió al llegar al Govern la saturación, para solo un año después convertirla en contención y, ahora, en demografía, para no hacer nada ante otro récord de turistas, agobios y servicios públicos al límite.
-Y ayer lo volvió a hacer: tres años después, prometió diversificación económica, y lo único que se diversifica son las formas de alquiler turístico ilegal.
Y como le decía al principio, nada de todo eso vale ya. Estamos ante la hora de la verdad, de las respuestas eficaces. Ayer quedó claro que usted no las tiene. Carece de ideas de futuro, de rumbo y de propuestas de país para solucionar los problemas reales de la ciudadanía.
En esta situación, como le decía antes, el Partido Socialista estará donde siempre ha estado: con las soluciones, con las reformas, con la gente. Por eso, le anuncio que hoy mismo hemos empezado a registrar en esta misma Cámara nueve grandes planes y reformas legislativas que pueden dar respuesta a las necesidades de la gente.
Los ciudadanos y las ciudadanas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera merecen que no les hagan esperar más. En su mano está decidir si apoyan ya estas soluciones o prefiere seguir retrasándolo todo, hasta que las aprobemos nosotros a partir de las próximas elecciones.
Le detallo la alternativa a sus incumplimientos y políticas fallidas.
Como quiera que su programa estrella, el de Alquiler Seguro, ya no aparece ni en sus discursos, y sus promesas de nuevas viviendas aumentan cada año mientras se retrasan cada año, nosotros le proponemos ya una ley para declarar tensionados los municipios de las islas, de modo que puedan bloquearse las subidas desorbitadas de precios de alquiler que están expulsando de sus viviendas a la gente de estas islas. Una ley para que por primera vez los ayuntamientos también puedan decidir, démosles voz. El viernes la registraremos.
Se lo decía antes. Desde que llegó la vivienda de alquiler ha llegado a precios máximos, acumulando subidas que en algunas zonas como Palma o Vila son de más del 40%. Si hubiera aprovechado desde 2023 la posibilidad que le dio el Gobierno de España de topar las subidas de precios, nos habríamos ahorrado miles de subidas inasumibles. Y si aprobamos ahora esta ley, daremos una oportunidad a las miles de familias que en los próximos meses verán como su contrato de alquiler llega a su fin y, en muchos casos, les reclaman que los 600 euros de renta que ahora pagan se conviertan en 1.500, como ya está pasando. Dele una oportunidad a los miles de jóvenes que no pueden emanciparse. Dele una oportunidad a los miles de trabajadores que ya no pueden permitirse su piso, entre ellos miles de profesionales esenciales de nuestra sanidad, nuestra policía, nuestra educación, nuestro turismo y construcción o nuestros servicios sociales. Dele una oportunidad a los miles de personas mayores que se ven en la tesitura, ahora, de perder su vivienda por una subida desproporcionada de alquiler. Si no apoya esta medida usted, y solamente usted, será la responsable de los contratos de alquiler que se suban a partir de ahora.
Además, le planteamos a esta sociedad que garantizaremos que todos los nuevos desarrollos urbanísticos sean sola y exclusivamente para construir vivienda de protección oficial, pública y privada a precios asequibles, para siempre. No hay ninguna autonomía en la que durante este mismo año se hayan vendido más pisos a extranjeros con dinero que Balears. Es hora de asegurar, pero de verdad, no con un discurso, que el poco territorio urbanizable que nos queda se emplea solo para impulsar el derecho a la vivienda, y no para albergar nuevo turismo residencial y especuladores de toda Europa.
En segundo lugar, y ante su decisión de seguir metiendo millones de turistas en las islas autorizando nuevas plazas de alquiler turístico incluso en edificios protegidos, impulsaremos una ley para prohibir todos los pisos turísticos. Ya es hora, señora Prohens, de que deje de mirar hacia otro lado y deje de hacer perder el tiempo a la gente, diciendo que creará una oficina contra el intrusismo para no hacer nada, mientras aquí mismo, aquí en frente de la sede del Parlament y de la sede de su partido, tiene pisos ofreciéndose ilegalmente como hotel boutique: no hace falta una oficina para mirar delante de nuestras narices, basta con tener voluntad política. El Partido Socialista ha registrado, solo en Palma y activos hoy en día, 684 pisos turísticos ilegales. Si quiere detectarlos, no necesita otra oficina: a nosotros nos ha bastado con el trabajo de un concejal comprometido de la oposición en Palma. Ciérrelos: hizo una ley prometiendo que con ella los cerraría y ahí siguen. Basta de excusas.
No está ya esta sociedad para más promesas en falso. Mire, señora Prohens, ya vimos ayer que ha olvidado la saturación turística, pero ha vuelto a decir que plantea subir el impuesto de turismo sostenible. Llevamos más de un año diciéndole que nos parece muy bien que suba el impuesto que nosotros creamos. Y ofreciéndole apoyo. Si ahora de verdad quiere subirlo, hoy mismo hemos registrado su propia propuesta de subida del ITS: dos euros en los meses de junio, julio y agosto y bonificación a los deportistas de las islas y los colectivos ya existentes. Si la quiera aprobar, solo tiene que votar a favor. Y si no, pues deje de intentar engañar a la ciudadanía.
Lo mismo puedo decirle de nuestra cuarta propuesta. Iban a acabar con los ‘embossos’, y según alguno de los suyos, ya se han acabado. No percibe lo mismo la ciudadanía, que está harta de promesas vacías y exige medidas contra la entrada incontrolada de vehículos. ¿Quieren actuar? Actúen: también esta mañana hemos registrado una propuesta para crear un nuevo impuesto para vehículos que no están matriculados aquí. Les parecía buena idea cuando lo anunciaron con un power point, ahora tiene la letra de la ley ya escrita por nosotros. Es idéntica a la que enseñó el señor Costa. Si quiere de verdad que estas islas dejen de ser el mercado de negocio de miles de coches de rent a car que llegan cada año a hacer la temporada y saturar cada carretera, solo tienen que votar esta propuesta.
Ni esta propuesta para vehículos de fuera, ni la subida de ITS, son suficientemente ambiciosas para nosotros, pero sí son las que usted dijo que estaba dispuesta a aprobar. El Partido Socialista, como le hemos dicho, está en las soluciones. Estas dos son un comienzo.
Como fueron un comienzo las limitaciones de vehículos que nosotros hicimos en Formentera y luego impulsamos en Ibiza y Menorca, que ahora deberán ser complementadas con Mallorca.
Pero en movilidad hay que ir mucho más allá. Ya conoce las cifras de siniestralidad. Ya ve los atascos. Ya sabe que gracias al transporte público gratuito, impulsado por nosotros y pagado por el Gobierno de Pedro Sánchez, se evitan millones de desplazamientos en coche particular cada año. Por ello, es fundamental que la movilidad sostenible y la gratuidad del transporte público sean algo más que una medida coyuntural: son clave para dar respuesta estructural a la saturación de las carreteras. Por eso, el Partido Socialista registrará una ley de Movilidad Sostenible que blindará la gratuidad del transporte público en estas islas, de territorio frágil y limitado y, por ello, tan vulnerables a nuevos desarrollos viarios. Es fundamental optar por lo colectivo, y por modalidades e inversiones a las que nunca renunciaremos, como el tranvía de Palma.
Porque la sostenibilidad no es solo una palabra que poner en los discursos: es la única garantía para la ciudadanía actual y para las próximas generaciones. Algunos están abrazados al autoengaño, a la mentira, al negacionismo, en definitiva. Les da igual que las temperaturas sean cada año más insoportable, o que las tormentas y temporales, sean cada vez más violentas y difíciles de predecir en impacto y evolución. Viven en su falso dogma, y con él están arrastrando a gobiernos como el suyo, señora Prohens. Por eso ahora solo ve la tormenta cuando truena, y se preocupa por las inundaciones de las autopistas de Ibiza, cuando ya les dijimos al señor Matas y a la señora Cabrer cuando las construyeron que no era buena idea hacerlas en zonas inundables. Y pese a ello, y a pese a lo que dijo ayer, ahora insisten en seguir construyendo en zonas inundables.
Por ello, y viendo que el PP maniobra para facilitar otra vez la construcción en zonas de riesgo de incendio, de desprendimiento y de inundación, el Partido Socialista hará dos cosas. Primero, mantenernos firmemente en la prohibición de toda construcción en esas zonas de riesgo: y no, señora Prohens, no creemos que sea oportuno ser más laxos. Y segundo, y ante la certeza de que sufriremos más fenómenos meteorológicos extremos, registraremos una ley para crear un Servicio Autonómico de Meteorología, capaz de reforzar la prevención, la vigilancia y la respuesta.
También es la hora de proteger mejor nuestro litoral y su biodiversidad. Se trata de crear más zonas protegidas, de impulsar nuevas medidas de apoyo del sector pesquero de nuestras islas y de evitar que sigan extendiéndose los excesos que en los últimos veranos estamos viendo en nuestro litoral en forma de abuso turístico. Para ello, impulsaremos una ley del Mar Balear.
Porque se trata de proteger lo mejor que tenemos. De garantizar un futuro para todos y para todas. Y eso no será posible si continuamos considerando que todo, absolutamente todo, es susceptible de ser un negocio. Ni podemos aceptar que la única política agraria sea facilitar la conversión de explotaciones agrícolas en negocios turísticos, ni estamos dispuestos a consentir que se siga desmantelando, servicio a servicio, el Estado de Bienestar. La educación, la salud, la atención a las personas en situación de dependencia y los servicios sociales no pueden ser consideradas algo a privatizar. Son patrimonio de todos y garantía de equidad, de igualdad, de justicia social, de oportunidades.
Y por ello, si de verdad queremos que así sigan siendo, si de verdad le preocupan, señora Prohens, pasemos de los planes de choque y los planes piloto que ayer anunció a algo que esté para quedarse: le proponemos que reformemos juntos, en esta Cámara, nuestro Estatut d’Autonomia para blindar en él la financiación necesaria para asegurar siempre la continuidad, viabilidad y mejora de nuestros servicios públicos esenciales.
Juntos podemos hacerlo, señora Prohens. Se lo agradecerán los miles de personas que ahora engrosan las listas de espera de la salud, la dependencia y los servicios sociales. Se lo agradecerán también los más jóvenes, quienes dependen de su educación para tener todas las oportunidades.
Avancem cap a una cosa digna de ser un llegat a aquesta societat. Perquè no pot ser, senyora Prohens, que la seva única aportació al futur educatiu d’aquestes illes, sigui la segregació. Això no és digne ni d’un llegat polític ni d’una societat que diu creure en els seus joves i en el seu futur.
L’educació avui requereix mesures d’abast, d’altura. Requereix una inversió en els centres, no sols que ho anunciem, com porta fent vostè des de fa tres anys. Comprometi’s amb el que li demana la comunitat educativa, que li està reclamant sense èxit fins al més bàsic: per molt que els seus socis neguin el canvi climàtic, les aules no baixaran de temperatura asfixiant a l’estiu. Per això, nosaltres plantejarem la climatització dels 300 centres educatius de les illes, no sols de 19, com va prometre el conseller Vera fa ja temps, per a no fer res. Amb la seva inacció, al final, els únics que tindran garantida una temperatura adequada seran els 25 que va anunciar que viatjaran al Canadà enguany.
Renunciï a confrontar amb la llengua, ja hem retrocedit molt en aquests 3 anys, en sanitat, en serveis públics i en educació, i no senyora Prohens, no fa falta la vehicularitat del castellà. Renunciï a aquest nou atac a la llengua
Y eso no es digno, y no es serio.
Como no es serio que su única alusión ayer a los derechos sociales de ayer fuera restringir un derecho de ciudadanía como la renta social o que la única mención a derechos laborales fuera para perseguir parados o para considerar a las personas trabajadoras sospechosas de absentismo. Ya está bien de apuntar siempre a los más débiles, a los que requieren protección y apoyo y solo reciben de usted señalamiento, como lo hace cuando su única medida en empleo es hacer que el SOIB persiga parados en lugar de generar nuevas oportunidades. Ahí no nos encontrará: ya le anuncio que nos encontrará siempre al lado de la mejora de la calidad de vida, al lado de la mejora de las condiciones laborales, al lado de negociaciones sociales que permitan subir las rentas y que garanticen a la vez que esas subidas, que con gran esfuerzo pagan los empresarios, no acaban en manos de los grandes especuladores a los que usted no quiere parar los pies. A nosotros, nos encontrarán defendiendo una jornada de 37,5 horas.
A nosotros nos encontrará haciendo frente a retos reales.
Porque la ciudadanía está esperando respuestas a problemas reales. Quieren vivienda y usted no se la está dando. Quieren que frene la saturación, y usted mira hacia otro lado. Quieren que se proteja el medio ambiente, y usted elige negacionismo. Quieren unos servicios públicos de calidad, no que los privatice y los ponga solo al alcance de quien pueda pagarlos.
Por eso impulsaremos todas las propuestas que ya le he enumerado. Pero la ciudadanía nos pide más.
Nos piden entendimiento. Nos piden acuerdos políticos de calado, en materias tan sensibles como la igualdad. Por eso, señora Prohens, hoy le ofrezco dos grandes pactos en una materia que jamás podrá acordar con los ultras de Vox: la igualdad. Quizá al menos en esto, en las políticas de igualdad, usted decida desmarcarse de la agenda ultra. Tiene la oportunidad de impulsar junto a nosotros la agenda feminista. Le proponemos un gran pacto por la igualdad, reformemos la ley de igualdad, y juntémonos para que estas islas abran camino en la abolición de la prostitución, como nos piden las víctimas de trata con las que nos hemos reunido, que han vivido historias indignas de las Illes Balears del siglo XXI. Hágalo también por ellas.
Creo sinceramente que ahí la puedo encontrar. Que usted puede dejar de lado el partidismo para ponerse también a la vanguardia de su partido y dar un salto histórico en materia de igualdad. Las mujeres de estas islas lo merecen. Las jóvenes de estas islas lo merecen. Quienes hoy siguen sufriendo las distintas formas de violencia machista que persisten en esta sociedad, lo necesitan. No confronte en materia de igualdad: unamos toda la fuerza de la democracia en torno a ella.
Concluyo. Y quiero hacerlo como usted, que ayer, desde esta tribuna, salió a proclamarse demócrata y cristiana y a condenar, por ello, a los terroristas de Hamás que hace dos años protagonizaron un ataque atroz contra ciudadanos y ciudadanas inocentes de Israel. Nos unimos en su condena, como hemos hecho muchas veces. Pero señora Prohens, como demócrata y cristiana se le olvidaron los derechos humanos de las 69.000 personas que ya han sido asesinadas en Gaza en el genocidio que está cometiendo Israel. Olvidó a los casi 20.000 niños asesinados y a las miles de madres y padres que han perdido a sus hijos o los ven hoy sufrir heridas y mutilaciones de guerra. Ni siquiera se dignó a citar el nombre del pueblo palestino o a citar la palabra Gaza.
Perdió así una gran oportunidad de mostrar humanidad, de unirse al clamor de los miles de ciudadanos y ciudadanas de estas islas, una inmensa mayoría, que claman por la paz y contra el genocidio. Perdió la oportunidad de pedir la liberación de la última ciudadana de estas islas aún retenida por Israel. Perdió la oportunidad de seguir la palabra del actual Papa en su condena de la “carnicería” que está cometiendo Israel con el pueblo palestino. Como perdió la oportunidad de acordarse del mensaje del Papa Francisco, para el que el cristianismo era “hospitalidad”, no criminalizar a quienes se dejan la vida en el mar en busca de un futuro mejor.
Señora Prohens, lea la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se llama así porque son derechos de todos y de todas, patrimonio de una humanidad que pide paz y el final del genocidio. Son la mayor declaración de convivencia mundial de una sociedad que cree que el futuro no lo construyen los de aquí contra lo de allí, los europeos contra los africanos, los que creen en un dios contra los que creen en otro o en ninguno: lo construimos en paz, entre todas y todos. Porque en este mundo, cabemos todos, pero no cabe el genocidio.
Muchas gracias.