Milena Herrera urge a “cerrar filas y cerrar puertas” frente a la ultraderecha y destaca los avances del Ministerio de Igualdad en la protección de las mujeres

La diputada ibicenca en el Congreso y portavoz del PSOE en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, Milena Herrera, ha puesto en valor el trabajo del Ministerio de Igualdad durante la comparecencia de la ministra, Ana Redondo, y ha reivindicado la necesidad de “cerrar filas y cerrar puertas a estos partidos de la ultraderecha” ante la reacción que siempre acompaña cada avance feminista. La diputada socialista ha reconocido “que esto no iba a ser fácil, porque a cada avance feminista le sigue siempre una reacción”, y ha apuntado que, en este momento de la historia, “lo vemos con más claridad que nunca”.

Milena Herrera ha lamentado que la mayoría de estos avances en la presente legislatura se estén logrando sin el apoyo del Partido Popular, pero les ha tendido la mano para trabajar juntas: “Vamos a seguir avanzando con ustedes o sin ustedes, pero lo haríamos mejor si nos uniéramos”.

Además, ha pedido a las diputadas del PP de que “dejen de mirar a Vox desde el retrovisor, porque ya no les van a ver: ya no los tienen detrás, los tienen al lado”, y les ha invitado a avanzar porque “van a ser bienvenidas si quieren trabajar por la igualdad real y efectiva de los hombres y de las mujeres de este país”.

Durante la comisión, “hemos escuchado a partidos que pretenden darnos lecciones cuando llevan a maltratadores en las listas, cuando tienen condenados por abusar de personas con discapacidad o de menores, y se creen que estas situaciones son consentidas en el resto de partidos”, ha dicho respondiendo a la diputada de Vox. Además, le ha recordado que, gracias a la nueva ley de paridad, las listas de VOX tendrán que incorporar obligatoriamente a tantas mujeres como a hombres, un avance que “irá también a favor de sus derechos” a pesar de que VOX votó en contra de dicha ley.

La diputada ibicenca ha destacado el compromiso de la ministra para dar “otro salto de calidad” en el sistema de protección de las mujeres víctimas de violencia a partir de 2026, cuando se licitará el contrato del Sistema Cometa con nuevas mejoras, “como de hecho proponen varias medidas del Pacto de Estado donde ya se reconocía la necesidad de que estos dispositivos funcionen mejor desde el punto de vista tecnológico y generen menos molestias a las personas usuarias”.

En todo caso, la portavoz del PSOE en la Comisión del Pacto de Estado ha remarcado la necesidad que todo el trabajo y el debate alrededor de esta cuestión se realice desde el “rigor que debería acompañarlo en todo momento” y con un objetivo claro: “Mejorar y perfeccionar nuestro sistema de protección a las víctimas”.

En su intervención, la portavoz socialista ha repasado algunos de los avances más relevantes impulsados por el Gobierno de España en los últimos años, como la puesta en marcha del sistema VioGén 2 y su nuevo protocolo, acompañados de la incorporación de más de 1.000 agentes especializados para reforzar la protección a las víctimas de violencia de género. También ha destacado la instrucción que impide inscribir en España a bebés nacidos por vientres de alquiler en el extranjero, así como el nuevo sistema de acreditación para víctimas de violencia sexual, un logro reciente “al que algunas comunidades del PP se quisieron oponer”.

Asimismo, ha subrayado el convenio con el Consejo General del Poder Judicial para mejorar la formación de la judicatura en materia de igualdad y violencia de género, y el impulso del anteproyecto de ley de violencia vicaria, sobre el que ha asegurado que el PSOE “se va a dejar la piel” para aprobarlo cuanto antes.

A estas medidas se suman la futura ley para proteger a los menores en los entornos digitales, estrechamente vinculada al Pacto de Estado, la propuesta para blindar la vertiente prestacional del derecho al aborto, y el incremento de los fondos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, una realidad que —como ha recordado— el PP reclama “como si no lo fuera ya”.

Comments are closed